Páginas

lunes, 10 de junio de 2013

Por qué las nubes no se caen


Las nubes son dinámicas aunque no lo parezca, y efectivamente las gotitas que forman una nube tienden a bajar por gravedad, pero las nubes son remolinos de aire que asciende y desciende, y en su movimiento arrastra las gotitas manteniéndolas en altura.

el proceso es como sigue: el aire cargado de humedad y más caliente asciende al ascender disminuye su temperatura llega un momento en el que la temperatura baja por debajo del punto de rocío correspondiente a la humedad de la masa de aire en ese momento el aire que está subiendo ya no puede disolver toda la humedad que contiene (así se define la temperatura del punto de rocío) y se forman gotitas apareciendo así la nube esas gotitas siguen todavía subiendo con el flujo del aire ascendiente y se forman aún más gotitas pero al formarse las gotitas el aire se enfría rápidamente y empieza a bajar y se arremolina con el aire que sigue subiendo de esta forma, por encima de la altura que corresponde al punto de rocío se forma un remolino de corrientes y gotitas que suben y bajan, de forma que el aire que baja se calienta, disuelve las gotitas y vuelve a subir, y el que sube se enfría y vuelve a desprenderlas y ese remolino de aire que sube y baja con gotitas que se forman a la subida y se disuelven a la bajada es precisamente la nube si te fijas en la forma de la nube verás que la altura de la base es casi plana, la altura de la base es precisamente la altura a la que la temperatura del aire coincide con el punto de rocio de la masa de aire, en aviacón se llama "techo de nubes" y por arriba tiene forma de grumos, esos grumos son consecuencia de los remolinos de aire con gotitas que sube y luego vuelve a bajar y si vuelas en avión a través de nubes observaras que el avión se agita, eso es consecuencia de los remolinos de aire que constituyen la nube.

No hay comentarios:

Publicar un comentario