El Bebe o el Cigarro.
Para que salga mejor debes no fumar
El tabaquismo duplica la posibilidad de muerte en los niños al nacer o durante su primer año de vida, según se desprende de un estudio sobre los riesgos del tabaco durante el embarazo elaborado por facultativos del Hospital Clínico de Valencia. El informe, elaborado por la doctora Marta Maya y coordinado por el doctor Francisco Carrión, apunta que el consumo de tabaco durante la gestación aumenta la posibilidad de sufrir enfermedades como el síndrome de muerte súbita del lactante.
No obstante, se ha comprobado que si la mujer deja de fumar al principio del embarazo el exceso de riesgo desaparece, ha informado la Generalitat valenciana este domingo. Según Carrión "el tabaquismo, especialmente en mujeres embarazadas, es un problema de primera magnitud porque duplica la probabilidad de que los niños puedan nacer muertos o morir durante el primer año de vida por enfermedades como el síndrome de muerte súbita del lactante, así como de padecer múltiples enfermedades, con necesidad de consultar a urgencias o ingresar en el hospital".
Así, revela que el tabaquismo durante la gestación es responsable de al menos 750 muertes en España, entre muertes fetales tardías y muertes en el primer año de vida. En el caso de la Comunitat Valenciana, se producen 75 muertes cada año por estas causas. Por ello, el doctor ha recalcado que se trata de muertes "totalmente evitables" si la madre deja de fumar al principio del embarazo, por lo que actuar sobre el tabaquismo en mujeres embarazadas "es una prioridad sanitaria", ha aseverado. El estudio ha contado con la participación de 573 mujeres embarazadas, de las cuales 196 eran fumadoras al iniciar el embarazo y otras 377 mujeres de las cuales algunas fumaban y otras no lo hacían en la etapa final de su gestación.
El consumo medio de tabaco en mujeres embarazadas es de 12,46 cigarrillos al día. La mayoría de las mujeres embarazadas, el 88%, considera que el consumo de tabaco durante el embarazo es muy perjudicial para el niño y el 95% de las embarazadas que fuman, opinan que estos programas, que tratan la adicción al tabaco durante la gestación son muy importantes. En torno a un 43,23% de las mujeres fuman al principio del embarazo, y de ellas sólo un 43,5% deja de fumar cuando conoce que está embarazada. El resto continúa fumando, lo que supondrá la necesaria intervención médica especializada. Asimismo, el síndrome de abstinencia a la nicotina es el causante de que el 62% de las mujeres que se plantean dejar de fumar no lo consigan debido a una recaída.
Aunque no estes embarazada el tabaco perjudica los conductos respiratorios y incluso llegas a tener un cáncer de púlmon, o almenos tienes bastante mas probabilidad que cualquier otro no fumador de tener el cáncer de púlmón.
Bien sabido es que fumar hace mal. Pero no todos saben que el fumador pasivo que más sufre es el medio ambiente. La producción de tabaco provoca contaminación, pérdida de biodiversidad, incendios forestales, deforestación, aumento del calentamiento global y mala calidad del aire.
Y no son pocas las evidencias que avalan estas acusaciones. Un reciente estudio del Centro para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que el tabaco es el producto de consumo masivo que mayores daños provoca durante todo su ciclo de vida.
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) también afirma que cada año se tiran 4,5 billones de colillas en la península; y según el Ministerio de Salud de Argentina, ésta es la mayor causa de basura en el mundo. Autores de la revista International Journal of Environmental Research and Public Health han llegado a considerar a las colillas -la parte más tóxica del cigarrillo- como residuos peligrosos.
Es que los filtros de las colillas están hechos de acetato de celulosa, un material no biodegradable cuyo efecto contaminante puede durar en el ambiente 25 años hasta que se descompone. Además, pueden contener algunas de las sustancias tóxicas que contiene el cigarrillo: la nicotina y el alquitrán de un solo cigarrillo pueden contaminar hasta 50 litros de agua.
Según un informe de la Universidad del Estado de Florida (FSU), las compañías tabacaleras le agregan a los cigarrillos sustancias químicas para que los fumadores no tengan que encenderlos de manera constante, y asegura que muchos incendios forestales son causados por colillas mal apagadas.
Además, el tabaco es uno de los principales responsables de la deforestación mundial: de ocho árboles talados, al menos tres le darán espacio a su cultivo o a su proceso de curación (secarlo hasta que sus hojas se tornen cafés), según el informe de la FSU
La OMS estima que para curar el tabaco necesario en la elaboración de 300 cigarrillos se corta un árbol adulto. Las talas de árboles también se emplean para construir los graneros donde se realiza esta cura. Y no hay que olvidar el papel necesario para la elaboración de los cigarrillos, los paquetes y los cartones.
La producción de tabaco también incide en el calentamiento global de múltiples maneras. Al talar bosques y selvas para su cultivo y curación, los árboles destruidos emiten el dióxido de carbono (CO2) que tenían almacenado. Y cuantos menos árboles quedan, el planeta tiene menor capacidad de absorber este gas de efecto invernadero (GEI).
El humo de los cigarrillos también contiene GEI: se estima que los fumadores producen al año 225 mil toneladas de CO2, el equivalente a las emisiones de unos 12 mil autos que recorren 10 mil kilómetros.
Además de los GEI, fumar también emite otras sustancias nocivas que empeoran la calidad del aire. El humo de los cigarrillos provoca niveles de concentración de partículas contaminantes hasta diez veces mayores que el causado por el humo de algunos motores diésel, según un artículo publicado en Tobacco Control, una revista científica que examina las consecuencias negativas de esta práctica.
Los efectos nocivos del cigarrillo se extienden más allá de los perjuicios a la salud de quienes los consumen. Así que ahora los fumadores, antes de encender uno de sus cigarrillos, deberán considerar que no sólo están causando daño a su cuerpo, si no también a todo lo que les rodea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario