Páginas

viernes, 30 de noviembre de 2012

¿Porque los niños pegan?

¿Porque los niños pegan?

Una preocupación frecuente de los padres y que muchas veces llevan a la consulta, se refiere a si es normal que los niños peguen a otros niños o a los adultos que conviven con ellos.
Para responder ésta pregunta primero hay que tener en cuenta algunos factores como la edad del niño y el contexto en el que éste comportamiento ocurre.

Respecto al primer factor, podemos decir que hay dos momentos vitales en los cuales es absolutamente normal que aparezca alguna forma de agresividad ; éstos son: entre los dos y los cuatro años de edad, teniendo su pico más alto en el período que va de los dos años y medio a los tres años y medio, y en la preadolescencia que generalmente coincide con el sexto año escolar, o sea entre los once y los doce años de edad.


¿Por qué los niños pegan entre los dos y los cinco años?

En éste período de la vida es muy difícil aceptar que el mundo sea "resistente", o sea "que las cosas no sean como yo quiero que sean y en el momento que yo quiero". El niño tiene muy baja (o casi ninguna) tolerancia a las frustraciones entonces se enfada cada vez que las cosas le ofrecen la más mínima dificultad. El niño no "tolera" que las cosas no sean como él desea. Y como a ésta edad no hay un manejo del lenguaje como para que sea la herramienta fundamental de comunicación, el niño manifiesta el enojo pasando al acto, o sea, pegando, mordiendo, arañando, etc.


Primero que nada no alarmarse sino que entender éste comportamiento como parte necesaria del proceso de crecimiento y parte fundamental del proceso de socialización.
Además de ésta actitud ayudar al niño a poner en palabras lo que le pasa. En todas las situaciones podemos decir nosotros lo que el niño no puede, por ejemplo "estás enojado, ¿verdad?" o "te vino rabia porque la torre se cayó, ¿no?" demostrándole que lo entendemos y poniéndole un espejo para que él mismo, empiece a comprender que ése malestar que siente se llama enojo. Al mismo tiempo debemos "normalizarle" ése sentimiento para así habilitárselo, diciendo por ejemplo, "yo también a veces me enojo o me pongo triste".
Por último es conveniente que le enseñemos que se puede reaccionar diferente cuándo algo sale mal y esto lo hacemos simplemente mostrándoselo.



¿Por qué pueden ponerse agresivos entre los once y los doce años?

En el sexto año escolar hay un renacer de la agresividad porque el preadolescente está viviendo transformaciones cognitivas y fisiológicas que no sabe como manejar. Algunos de los cambios más significativos son: su cuerpo crece desproporcionadamente, siente cosas por las chicas o por los chicos que le son nuevas, a veces se siente un niñito y a veces se siente muy grande, entre otros.


Niño rabioso


No hay comentarios:

Publicar un comentario