Páginas

martes, 20 de diciembre de 2011

Efectos ópticos

Otro nuevos efectos encontrados muy bonitos


Nuestras ideas y pensamientos son un reflejo de la realidad del mundo. Toda la información que tenemos nos llega a partir de un estímulo externo, el cual percibimos gracias al sistema sensorial (vista, oído, tacto, olfato y gusto). La información que filtramos con nuestros sentidos pasa posteriormente a ser procesada y modificada por nuestro cerebro, para ser comprendida y almacenada mediante los símbolos y el lenguaje, en el caso de los seres humanos.

Pero... ¿qué pasa si nuestros sentidos nos engañan? A continuación podrás ver una serie de efectos ópticos que no son lo que parecen.




Aparentemente es un anuncio de Coca-Cola normal, pero... ¿lo has leído bien? Si a simple vista creías ver el nombre de la marca y no te has dado cuenta de que está trucada, es debido al efecto STROOP, que es como se llama la clase de interferencia semántica producida como consecuencia de la automaticidad de la lectura. Creemos saber lo que pone y ya no leemos con atención, lo damos por hecho.




La anciana y la joven: algunos veréis en esta figura una anciana parisiense, otros a una joven a lo Toulousse-Lautrec. Fíjate bien, porque las dos están en el mismo cuadro.

Lo que un observador ve, depende en parte de la experiencia pasada, su conocimiento y sus expectativas, por tanto, todo y siendo la misma imagen, vemos cosas diferentes




¿Puedes ver la calavera en primer plano? ¿y la escena romántica? Mira con atención, pues en el centro de la imagen hay una pareja de enamorados declarándose. Este efecto de doble imagen es a menudo utilizado por pintores y dibujantes.




Observa bien esta ilustración de Sandro, ¿cuál es su auténtica perspectiva? ¿sube o baja?. Las dos son posibles, solo hay que mirar atentamente para darse cuenta. Este es otro efecto óptico creado por dibujantes, donde pretenden dar una doble perspectiva en el enfoque de la imagen.




Aquí podemos ver unos obreros trabajando en una casa. Lo que no está claro es si están haciendo una terraza, el tejado o el suelo. Además hay alguien mirando desde arriba para ver como lo hacen.




Observa ahora con atención las dos figuras superiores. ¿Sabrías decirnos cuál de los dos círculos rojos centrales es mayor, el de la derecha o el de la izquierda?

Si has contestado una de estas respuestas, has fallado. Los dos círculos son exactamente iguales, lo que nos hace realizar una falsa interpretación son los círculos de alrededor, pues comparamos el círculo interno rojo con sus más adyacentes, de manera que los vemos grandes o pequeños en relación a estos últimos




Este camino es aparentemente plano, pero parece que lleva al primer piso, ¿cómo es posible?. Está claro que esta es una construcción que no puede darse en la realidad, nuestra vista nos vuelve a engañar.




En este cuadro puedes llegar a ver más de lo que te imaginas, agudiza tu vista y tu ingenio y encuentra las nueve personas que hay en esta ilustración. Si no las encuentras todas, busca la solución más abajo:





1) Cara de frente en el cielo. 
2) Cara de perfil en el cielo.
3) Cara de perfil en el cielo. 
4) Cara de perfil en el cielo. 
5) Cara de perfil en el cielo. 
6) Señora de falda larga.
7) Niño en brazos de esta señora. 
8) Anciano con sombrero y barba blanca. 
9) Cara grande de perfil formada por el arco, la señora, el anciano...y el perro, que es su mano apoyada en el pecho.
y el 10 creo que es el perro que el la mano del anciano 




Los dos hombres están sentados cada uno en un escalón diferente, pero fíjate bien el los escalones, ¿crees que podrían existir en la realidad?




Estas líneas horizontales no parecen en absoluto paralelas, pero en realidad lo son. La posición de los cuadrados negros son los responsables de esta ilusión óptica falsa, nos hacen interpretar la imagen de forma errónea. Compruébalo tú mismo.




¿Cuáles dirías que son las verdaderas patas de este elefante? es fácil confundirse, y eso era justo lo que pretendía nuestro dibujante al crear la imagen de este fantástico animal.




Alguien ha dibujado la cara de una chica en blanco y negro, dándole un efecto de sombra, pero también hay un saxofonista tocando ¿lo ves?




Mira fijamente esta imagen. La mayoría de nosotros cuando miramos por primera vez la figura, vemos el dibujo de una escalera en el que resulta visible la superficie superior de los escalones. Pero no es este el único modo de poderlo ver, también se puede observar una escalera al revés, en la que resulta visible la superficie inferior de los escalones.

Además, si se mira el dibujo durante algún tiempo, por lo general se encuentra, involuntariamente, que cambia la visión frecuentemente de una escalera vista desde arriba a una escalera vista desde abajo y viceversa.




que ves
¿En que crees que pensaba el famoso psicólogo Sigmund Freud?




Aquí puedes ver la cara de un hombre con barba, pero ¿puedes ver también a la mujer en la habitación?.




Esta puerta no se sabe si abre o cierra, pero de todas formas es imposible que haga cualquiera de las dos cosas.




Observarás como aparentemente los círculos giran mientras oscilas la cabeza adelante y atrás enfocando el punto central.





Si te quedas mirando al centro de esta imagen (la cruz negra), verás que los puntos rosas se vuelven verdes, para al cabo de 10 segundos desaparecer. El fenómeno es conocido como "ceguera producida por el movimiento" (Motion Induced Blindness) y pone de manifiesto que cuando al cerebro se le presenta un estímulo de contraste se inclina al más predominante, sacrificando su atención a ciertos aspectos dentro del campo visual. Lo más curioso es que este fenómeno lo podríamos experimentar en algunos casos en la vida diaria, sin que nos demos cuenta.




La siguiente figura parece moverse espontáneamente. De hecho se mueve siempre la zona que no estamos mirando directamente.




Observa con detenimiento esta imagen, por que en el lecho del rio se esconde la figura de una mujer.





La figura de una mujer a caballo se esconde junto a varios animales.




En esta imagen, una pareja contempla a su futuro bebé escondido en el paisaje.




En esta obra titulada "Pan Nuestro", del artista Octavio Ocampo podrás observar una panadería algo macabra. Según te alejas de la imagen, el efecto se hace más evidente.




La Cascada imposible. Aquí tenéis la cascada de Escher. Empieza a mirar el dibujo a partir del ángulo superior izquierdo, veras caer el agua de la cascada, la cual pone en movimiento la rueda del molino. Después, el agua corre por un canal y, si sigues su curso, comprobaras que se aleja de ti. De repente, el punto mas lejano y mas bajo parece coincidir con el mas alto y mas próximo. El agua cae de nuevo: ¡estas ante una corriente imposible!



A continuación, observa atentamente este mundo imposible de Escher. Se trata de una escalera en la que se puede subir y bajar sin que por ello varíe la altura. Si sigues de cerca a los monjes, no tendrás la menor duda de estar ascendiendo. Sin embargo, al dar una vuelta completa, ¡te encontrarás de nuevo en el mismo punto de partida! Se consigue esta idea de ascenso infinito porque la escalera está colocada horizontalmente, mientras que los demás detalles avanzan en forma de espiral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario